martes, 27 de octubre de 2020

REQUISITOS DE LOS PADRES

 

 REQUISITOS DE LOS PADRES

1-GARANTIZAR LA CONECTIVIDAD.

2-SUPLIR DE DISPOSITIVO (MINERD).

3-DISPONER DE ENERGIA ELECTRICA O EN SU CASO EL EQUIPO ESTE CARGADO.

4-GARANTIZAR EL ESPACIO ADECUADO O ACONDICIONADO.

5-VELAR PARA QUE EL NIÑO ESTE UNIFORMADO CORRECTAMENTE.

6-PROVEER TODOS LOS RECURSOS DIDACTICOS (LAPIZ, CUADERNOS, DICCIONARIO, CALIGRAFIA).

7-CUMPLIR CON EL HORARIO ESTABLECIDO POR EL MINERD.

8-DAR SEGUIMIENTO A LAS TAREAS ASIGNADAS.

9-PRESENTAR LA EXCUSA A TIEMPO, EN CASO DE AUSENCIA DEL NIÑO.

10-CONTRIBUIR CON EL PROCESO EN CUANTO AL MOVIMIENTO Y SILENCIO DENTRO DE LA CASA.


Mas

TEMAS A TRABAJAR CON LOS PADRES

 


POR MEDIO DEL CORREO INSTITUCIONAL INFORMAR A LOS PADRES LO QUE SE HARA:


1-INICIO DE LAS CLASES, FECHA, HORARIO DE CLASES, HORARIO DE LAS MATERIAS.

2-INFORMARLES CUALES SON LAS PLATAFORMAS A TRABAJAR (SUGERIRLES Y/O MANDARLES UN VIDEO DE INDUCCIÓN PARA LOS PADRES Y ALUMNOS.

3-INFORMARLES A LOS PADRES QUE LAS CLASES SINCRÓNICAS, SERAN GRABADAS PARA CUALQUIER EVENTUALIDAD.

4-CUALES METODOLOGÍAS USAREMOS.

5-COMO EVALUAREMOS.

6-USO DE UNIFORME DURANTE LAS CLASES.

7-HABILITAR EL ESPACIO FISICO.

8-INFORMAR SOBRE LAS REGLAMENTACIONES EN CUANTO A LA DISCIPLINA, SISTEMA DE SANCIONES, ETC.

9-LOS DOCENTES EVALUARAN A LOS ESTUDIANTES DE ACUERDO A LOS LINEAMIENTOS DEL MINERD.


Mas

lunes, 26 de octubre de 2020

Normas del Sistema Educativo Dominicano

 



Artículo 8. Deberes de los y las Estudiantes. Los y las estudiantes de la educación pública y privada dominicana son sujetos de los siguientes deberes: a) Comprometerse como personas responsables y críticas con su formación integral, y con la integración de conocimientos, aptitudes y valores enriquecedores. b) Colaborar con el desarrollo del plan anual y normas del centro educativo. c) Participar activamente en las actividades de aprendizaje individual y en equipo planificadas por el centro educativo para su desarrollo integral, cumpliendo con la mayor concentración y responsabilidad con el calendario y el horario escolar. d) Llevar a cabo las tareas escolares con la autonomía y responsabilidad propias de cada edad, aceptando la guía y orientación del personal del centro educativo. e) Cumplir con los requisitos evaluativos establecidos oficialmente para obtener la titulación correspondiente a cada nivel educativo. f) Cuidar, con apoyo de su familia, de los útiles de trabajo escolares necesarios para el aprendizaje en cada grado. g) Respetar y cuidar las instalaciones y equipamiento del plantel educativo, así como los útiles de trabajo, personales y de sus compañeros/as. h) Asistir con el uniforme establecido en los centros educativos públicos y privados, mostrando una presencia física y una actitud personal digna. Si un estudiante se presenta al centro educativo sin estar debidamente uniformado, el derecho del/la estudiante a recibir docencia 21 Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa de los Centros Educativos Públicos y Privados es superior al cumplimiento de este deber. El centro educativo deberá investigar la causa y apoyar en la solución de la situación. i) Acatar las medidas disciplinarias de las que pueda ser acreedor(a) en aplicación del Reglamento de Convivencia del Centro Educativo, de acuerdo con sus procedimientos. j) Cumplir con otros deberes y obligaciones contenidos en el reglamento interno o manual de convivencia de cada centro educativo, las cuales, deberán estar en consistencia con el presente marco normativo. k) Contribuir como persona integrante de su comunidad con la construcción de una sociedad justa y democrática, de acuerdo al nivel de autonomía y discernimiento que cada edad permite.

 

II. Marco de Derechos y Deberes en el Sistema Educativo Dominicano

Artículo 6. Marco General de Aplicación. Los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes, estudiantes de los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo dominicano son aquellos consagrados en la Convención Internacional Sobre los Derechos del Niño y el Código para el Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes, Ley 136-03 (Arts. 3 al 50). Nada de lo establecido en las presentes normas puede interpretarse como una restricción de los derechos y garantías que se establecen en dichas disposiciones. Artículo 7. Derechos de los y las Estudiantes. De forma específica al contexto educativo, se enfatizan los siguientes derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes: a) Recibir una educación de calidad, que promueva que todos y todas aprendan, respeten y reclamen el respeto de normas de convivencia social y resuelvan pacíficamente sus conflictos. b) Ser apoyados/as desde el seno de la familia y desde el aula, a través del Comité de Curso de Padres, Madres y Tutores, para el logro de los niveles de autoestima y autonomía acordes a cada edad y nivel de aprendizaje. c) Participar en la construcción de una comunidad educativa respetuosa y tolerante, capaz de modelar una educación no sexista, que valore la vida, la dignidad humana y los derechos de los demás, reconociendo las diferencias de raza, cultura, sexo, credo y posición social. II. Marco de Derechos y Deberes en el Sistema Educativo Dominicano 19 Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa de los Centros Educativos Públicos y Privados d) Elegir y ser elegidos/as en los organismos de participación estudiantil, y otros legalmente establecidos. e) Ser tratados/as de forma digna, respetuosa y amable por parte del personal docente y administrativo. f) Recibir retroalimentación periódica, junto a sus padres, madres y tutores, de los resultados de las evaluaciones de los aprendizajes. g) Ser escuchados/as ante el planteamiento de quejas o sugerencias planteadas al personal docente o administrativo, así como al momento de defenderse de faltas que se les atribuyan. h) Tener información sobre las instancias de denuncias por amenazas o vulneración de los derechos y dirigirse a éstas cada vez que lo entiendan necesario. i) Ser escuchados/as, protegidos/as, recibir atención y seguimiento ante los casos de vulneración de denuncias y/o amenazas de sus derechos. j) Recibir la asesoría, atención y apoyo necesario por parte del Departamento de Orientación y Psicología, antes de aplicar cualquier medida, en caso de incurrir en alguna falta o incumplimiento de estas normas (si el centro no cuenta con este personal, solicitar apoyo al Distrito Educativo). k) Recibir la asesoría y el apoyo de la Junta Local de Protección y Restitución de Derechos antes de la aplicación de medidas disciplinarias aplicables (Art. 465-469, Ley 136). l) Tener conocimiento pleno de las presentes Normas de Convivencia Escolar.


http://www.educando.edu.do/files/5914/1200/1735/Normas_de_convivencia_16-0_-014.pdf









Mas

lunes, 25 de mayo de 2020

jueves, 19 de marzo de 2020

*Protocolo a seguir en los centros educativos públicos.* *Distrito Educativo 10-06*





*Protocolo a seguir en los centros educativos públicos.*
*Distrito Educativo 10-06*


El Ministerio de Educación habilitó una plataforma para servir de apoyo a los estudiantes y maestros de los niveles de primaria y secundaria.

Pasos para acceder a la misma:

*1-* accede a la dirección (http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/sobre-nosotros/areas-institucionales/educacion-en-linea)
*2-* En las pestañas *(Inicial, Primaria o secundaria)* encontrarás instructivos e  información que te servirán como guías *psicopedagógicas*.
*3-* En la pestaña *Recursos*, encontrarás herramientas y materiales que puedes utilizar de acuerdo al nivel o grado en términos *tecnopegagógicos.*

Como Distrito recomendamos a los docentes que tienen sus grupos creados por la plataforma *Edmodo* o *classroom* favor actualizarlos e implementarlos.

Por consiguiente cada *tecnico de área* debe estar en constante comunicación con sus docentes vía *whatsapp o mensaje de texto* para orientarle en cualquier tema y servirle de apoyo si así lo requiriese.

De igual forma los docentes que están en el programa de *Republica Digital* en la capacitación de la *1ra y 2da fase* y aún no habían implementado ninguna de las plataformas, tratar de poner en práctica algunas de las competencias adquiridas en la misma.

*Nota:* No necesitas usuario para acceder a la plataforma del *MINERD*.

*Ana Belkys Diaz Sosa, M.A.*
Directora Distrito Educativo, 10-06.

*Yoel Bello, M.A.*
Técnico Docente, Informática Educativa.

*Raimy Alcántara, M.A*
Técnico Docente, Coord. República Digital.
Enviado desde mi smartphone Samsung Galaxy.
Mas

viernes, 8 de febrero de 2019

ES RESPONSABILIDAD DE TODOS /AS MANTENER EL ORDEN Y LA DISCIPLINA, CUMPLIR CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS POR EL CENTRO





              DEBEN


1.      CUMPLIR CON EL HORARIO DE CLASES 7:30am A 4:00pm
2.      TENER UNIFORME COMPLETO CON SUS DISTINTIVOS.
3.      ZAPATOS ESCOLARES NEGROS.
4.      MEDIAS ESCOLARES BLANCAS LARGAS.
5.      CORREA NEGRA SIN DISEÑOS.
6.      UNIFORME DE DEPORTE COMPLETO CON SUS TENIS NEGROS O BLANCOS.
7.      USAR SOLO ABRIGO NEGROS O BLANCOS  ABIERTOS.
8.      BAJAR AL PATIO EN  LAS HORAS  DE RECESOS 10:30 A.M  Y 1:00 PM.
9.      APROBAR TODAS LAS ASIGNATURAS CON 80 PUNTOS.
10.  PARTICIPAR EN EL ACTO DE ENTRADA, DEL HIMNO Y LA ORACION EN ORDEN, EN SILENCIO Y SOLENNIDAD.
11.  PARTICIPAR EN TODAS LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO.
12.  BAJAR A LA FILA DEL COMEDOR EN ORDEN Y EN SILENCIO.
13.    HACER SILENCIO A LA HORA DEL ALMUERZO Y AL TERMINAR LLEVAR SUS PLATOS.
14.   ECHAR LOS DESPERDICIOS EN EL ZAFACON Y MANTENER TODAS LAS AREAS LIMPIAS.
15.  TRAER DESDE SU CASA DESAYUNOS Y ALMUERZOS EN LA MAÑANA.
16.  TENER Y MOSTRAR UNA CONDUCTA ADECUADA, RESPETAR LA INSTITUCION EN CUANTO A LAS RELACIONES AMOROSAS.
17.  ENTRAR DE INMEDIATO A LOS  CURSOS  AL TOQUE DEL TIMBRE  O  CAMPANA.
18.   MANTENER LA HIGIENE EN LAS DIFERENTES AREAS DEL PLANTEL.
19.  DIRIGIRSE A LAS AUTORIDADES Y A TODO EL PERSONAL CON  RESPETO.
20.  SALIR EN ORDEN Y EN SILENCIO DE LAS AULAS Y DEL CENTRO.
21.  REALIZAR Y APRENDER LAS TAREAS  DE CADA ASIGNATURA DIARIAMENTE.
22.  ASUMIR CON RESPONSABILIDAD LAS ACTIVIDADES ASIGNADAS; ENTREGARLAS A TIEMPO, LIMPIAS Y BIEN PRESENTADAS.


NO DEBEN


1.       USAR CELULARES, HAND FREE, AUDIFONOS EN LAS AULAS. (La Institución no es responsable  de pérdidas o daños de aparatos electrónicos).
2.      TENER UÑAS POSTIZAS, USAR COLORES EXAGERADOS.
3.       USAR PULSERAS DE NINGUN COLOR, SOLO RELOJ PLATEADO, DORADO O NEGRO.
4.      TRAER EL PELO MOJADO, GELATINADO, PEINADOS ESCANDALOSOS, TINTES, RAYITOS, MECHONES, VENDAS, ADORNOS GRANDES Y DE COLORES.
5.      USAR (BARBA, PATILLA Y BIGOTES, MAQUILLAJE, PIRCING, ARETES GRANDES Y NO MAS DE UN PAR).
6.      USAR PANTALONES DE JEAN TUBITOS,  ENCOGER O ESTRECHAR EL UNIFORME.
7.      RAYAR, ENSUCIAR NI DESTRUIR EL MOBILIARIO, SILLAS, MESAS, PAREDES, MURALES  Y BAÑOS.
8.      HACER USO INADECUADO DEL INTERNET (FACEBOOK, TWITTER, Y CHAT).
9.      SALIR DEL CENTRO SIN AUTORIZACION.
10.  ESTAR EN LOS CENTROS COMERCIALES DE LOS ALREDEDORES DEL CENTRO, (COLMADONES, TIENDAS, CENTROS DE INTERNET, PARQUES, ETC. Con el uniforme del Centro).
11.   NO DEBEN ESTAR EN LOS PASILLOS A NINGUNA HORA.
12.    QUEDARSE EN EL FRENTE DEL CENTRO A LA HORA DE LA LLEGADA Y LA SALIDA.
13.  IRRESPETAR LA INSTITUCION.
14.   PERMANECER EN LAS AULAS DURANTE LOS RECESOS.
15.  SUBIR A LAS AULAS ANTES DEL ACTO DE ENTRADA.
16.  SENTARSE SOBRE LAS MESA, NI SOBRE EL ESCRITORIO.
17.  SALIR A BUSCAR A LOS MAESTROS A NINGUNA HORA.
18.  ENTRAR AL SALON DE PROFESORES Y OFICINAS SIN PERMISO.
19.  MOSTRAR ROCES DE AFECTOS AMOROSOS (BESOS, ABRAZOS, SENTASE EN LAS PIERNAS DE COMPAÑEROS/RAS.
20.  ACOSTARSE, SENTARSE ENTRE PIERNAS EN LOS PASILLOS EN HORAS DE RECESOS.
21.  HACER BULLING.
22.  PROMOVER DESORDES EN LUGARES PUBLICOS CON EL UNIFORME.
23.  TRAER O USAR OBJETOS PELIGROSOS  (DE NINGUNA INDOLE).
24.  TRAER O CONSUMIR SUSTANCIAS PROHIBIDAS.
25.  LOS PADRES NO DEBEN TRAER COMIDA AL CENTRO AL MEDIODIA. (Los estudiantes que deseen pueden  traer su lonchera en la mañana).

Mas